Los beneficios de la Vieira

Las vieiras son sin duda alguna uno de los mariscos más deliciosos y, además de su inigualable sabor, aportan una gran variedad de beneficios tradicionales. En este post vamos a descubrir todas sus propiedades.

Las vieiras son sin duda alguna uno de los mariscos más deliciosos y, además de su inigualable sabor, aportan una gran variedad de beneficios tradicionales. En este post vamos a descubrir todas sus propiedades.

¡A por ello!

La gran abundancia de yodo que encontramos en este marisco, es de gran beneficio para nuestro metabolismo, ya que ayuda a regular nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de todas nuestras células. Esta riqueza de yodo, nos ayuda también regulando el colesterol, procesando los hidratos de carbono, fortaleciendo el cabello, la piel y las uñas.
Por otro lado, cabe destacar que no tienen especialmente un elevado aporte calórico, pues son bajas en grasas y además de esto, gracias a su alto contenido en vitamina B12, son un alimento que ayuda a prevenir el cáncer de colon y a mantener los huesos sanos y fuertes.

Sin embargo, no todo termina aquí, las vieiras son también muy ricas en triptófano, el cual es un esencial aminoácido que ayuda a la producción y secreción de serotonina, que como muchos sabéis, es un neurotransmisor útil en el tratamiento y la prevención del insomnio que, además, mejora el estado de ánimo.

Y ahora que conocéis todas las propiedades y todos los beneficios de las vieiras, ¿las vas a incluir más en tu dieta? Nosotros te recomendamos probar nuestras Vieiras al vapor estilo cantonés en tu próxima visita a Kion & Sui.

 

 

¡Déjate seducir!

Celebra el Año Nuevo Chino en Kion & Sui

El Año Nuevo Chino o Festival de Primavera, es el festival más importante de China, y comienza el 25 de enero, con una duración de aproximadamente dos semanas, terminando el 8 de febrero y dando paso al 2020 como el año de la rata de metal.

El Año Nuevo Chino o Festival de Primavera, es el festival más importante de China, y comienza el 25 de enero, con una duración de aproximadamente dos semanas, terminando el 8 de febrero y dando paso al 2020 como el año de la rata de metal. 

Se trata de una festividad muy importante para todas las familias chinas, ya que es parte de su cultura y de su historia, pues lleva celebrándose por nada más y nada menos que durante los últimos 4 mil 700 años.

Así es como inicia un Año Nuevo Lunar, se trata del primer día del calendario lunar de China, que se encuentra dentro de un día de la segunda luna nueva antes de la fase lunar del equinoccio de primavera. Suele llamársele también Festival de Primavera porque la mayor parte de China se encuentra en invierno, esperando ansiosos por la siguiente primavera.

Para este año nuevo, donde el protagonista es la rata de metal, se espera una etapa de profundos cambios según lo predice el horóscopo chino. Y para dar bienvenida a esta nueva etapa de renovación, en Kion & Sui hemos decidido sumarnos a la celebración.

¿Cómo? Hemos creado un menú muy especial para este Año Nuevo Chino, estará disponible entre el 24 y el 26 de enero. Se trata de una degustación imperdible de sabores, notas y texturas con las que seguro sentirás que estás empezando este año con el pie derecho y cargado de toda la suerte que la rata de metal regala para este 2020.

Te compartimos a detalle el menú, para que te organices desde ya y te lo pongas en tu agenda porque quedarse sin probarlo, no es una opción. Reservas en el 91 009 08 30 o a través de este link https://bit.ly/2RpU6J9

¡Déjate seducir!

 

cartel_añonuevo chino2020

Por un 2020 lleno de buenas experiencias

En Kion & Sui hemos tenido un año cargado de momentos únicos y especiales entre nuestro equipo y nuestros clientes.

En Kion & Sui hemos tenido un año cargado de momentos únicos y especiales entre nuestro equipo y nuestros clientes. Os queremos dar las gracias por ser parte fundamental de este crecimiento que sigue siendo todo un aprendizaje. Sin vosotros, nuestra querida clientela, no seríamos lo que hoy somos.

Os queremos contar que ahora mismo nos estamos recargando de mucha energía para este 2020, que será un año que empezaremos con el pie derecho. Muchas sorpresas vendrán de la mano de nuestro trabajo diario por ofreceros lo mejor de nosotros.

Seguiremos con nuestro compromiso de ofrecer una gastronomía basada en la excelencia y el respeto por la cocina cantonesa, peruana y chifa, y a esto queremos agregar las experiencias únicas que este 2020 podréis vivir con nosotros. Por ahora, no podemos contaros mucho más, ya que estropearíamos las sorpresas, sin embargo, lo que sí podemos deciros es que este 2020 no será sólo nuestro año, será el año de Kion & Sui y sus clientes porque juntos, compartiremos experiencias inolvidables a lo largo del año.

Os esperamos este año nuevo con todo lo que se viene, estaremos con muchísimas ganas de recibiros y de que aquellos momentos únicos se queden grabados en nuestras memorias para siempre.

¡Déjate seducir!

Algunas curiosidades sobre el vino

Para nadie es un secreto que el vino es una bebida histórica, la cual ha estado presente en diversas tradiciones y costumbres a lo largo de los años. Hoy por hoy, una botella de vino no puede faltar en cualquier comida o cena, hace parte de nuestra cotidianidad y, por tanto, para el post de hoy decidimos descubrir aquellas curiosidades que se dan durante su elaboración, distribución y consumo.

Para nadie es un secreto que el vino es una bebida histórica, la cual ha estado presente en diversas tradiciones y costumbres a lo largo de los años. Hoy por hoy, una botella de vino no puede faltar en cualquier comida o cena, hace parte de nuestra cotidianidad y, por tanto, para el post de hoy decidimos descubrir aquellas curiosidades que se dan durante su elaboración, distribución y consumo.

 

¡A por ello!

 

  1. ¿Quiénes crearon esta bebida?

Son muchas las hipótesis, se dice en el antiguo Egipto que fue el rey Osiris, luego en la mitología griega fue Dinosio y, según los romanos fue Baco… Sin embargo, algo que sí está claro es que los principales productores de vino en la Edad Media fueron los monjes, quienes controlaban las técnicas para una correcta elaboración del vino.

  1. ¿Para qué sirve el culo de la botella de vino?

¿Alguna vez os habéis preguntado por qué las botellas de vino tienen el culo metido para dentro? Pues la respuesta está en que hace que el agarre sea más sencillo y, por otro lado, distribuye la presión del taponado.

  1. El vino no tiene color

Así es, el mosto del vino es incoloro, el tono surge a raíz de la maceración por los pigmentos de la piel de las uvas y otras células vegetales que, en el momento de la fermentación crean el color. Una curiosidad de esta curiosidad, es que, si nos fijamos en el color del vino, podemos acertar su procedencia, ya que los vinos de colores más oscuros provienen de regiones más cálidas, mientras que los más claros de regiones más frías.

  1. ¿Cuántas uvas se necesitan para una botella de vino?

La cantidad necesaria para una botella de vino estándar sería 1 kilogramo de uvas. Teniendo en cuenta que el peso aproximado de un racimo es de 250 gr, se necesitarían cuatro racimos para la elaboración de una botella.

  1. Hay que brindar para no envenenarse

Sí, el acto de brindar con vino tiene su origen en los grandes banquetes que se celebraban hace siglos. Como para entonces los envenenamientos eran bastante comunes, al sentarse en los banquetes, las personas levantaban las copas y las chocaban entre ellas para que se derramase el vino de un vaso a otro y así demostrar y asegurarse de que no estaba envenenada la bebida.

  1. Y para los que somos de picante

El vino blanco casa bastante bien con sabores como el limón, el chile y el cilantro, así que ya sabéis cual es el acompañante perfecto con vuestros platos picantes en Kion.

Esperamos que con este post os hayáis adentrado un poco con algunas de las curiosidades del vino y que, como nosotros, quedéis con ganas de venir a Kion & Sui y encontrar la combinación perfecta entre un blanco y nuestros picantes.

 

¡Déjate seducir!

La quínoa, alimento sagrado

La quinua (Chenopodium quinoa), también conocida como quínoa o kinwa, es clasificada como un pseudocereal por su alto contenido de almidón y, aunque no pertenece a la familia de las gramíneas (las de los cereales tradicionales), su uso común es el de un cereal.

La quinua (Chenopodium quinoa), también conocida como quínoa o kinwa, es clasificada como un pseudocereal por su alto contenido de almidón y, aunque no pertenece a la familia de las gramíneas (las de los cereales tradicionales), su uso común es el de un cereal.

Era la principal fuente de alimentación de los incas, quienes la consideraban un grano de oro, un grano madre. Al ser utilizada como una planta medicinal por los integrantes de pueblos tradicionales andinos, también hacía parte de sus diferentes rituales y ceremonias sagradas.

Durante cientos de años, este pseudocereal madre pasó desapercibido por el mundo, siendo simplemente un alimento más en los platos típicos y caseros del Altiplano andino. Sin embargo, en los últimos años ha ganado todo el reconocimiento por el que se le ignoró durante tanto tiempo, quizá porque en 2013 las Naciones Unidas declararon el Año de la Quinua, agregándole además la característica de superalimento.

Se podría decir que, desde entonces, este alimento andino sagrado se ha internacionalizado, tomando protagonismo en diversas dietas y estilos de vida healthy, al ser el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos, vitaminas y, además, no contiene gluten.

Aprovechamos este post para hacer un breve recorrido por sus principales bondades y beneficios, para así saber por qué deberíamos incluir este superalimento en nuestra dieta.

  1. Un superalimento súper rico en fibra y minerales: su aporte de fibra es de 15 gramos por cada 100, entre sus minerales destacamos el hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc y pequeñas cantidades de cobre y de litio.
  2. Toda una fuente de energía: contiene carbohidratos complejos, que son más saciantes y mantienen los niveles de energía durante mucho más tiempo que los carbohidratos simples.
  3. Previene enfermedades: sí, como cáncer de mama, diabetes de tipo 2 y aquellas cardiovasculares. También por sus sustancias alcalinas, se utiliza como remedio natural para esguinces y torceduras.
  4. Más que ideal para veganos: por su alto contenido de proteínas vegetales se considera una excelente fuente para completar esta dieta. Además, puede congelarse y durar cocida en la nevera durante una semana.
  5. ¿Estrés? Menos estrés: gracias a su contenido de aminoácido tirosina y al efecto tranquilizante del triptófano y la glicina.
  6. Un cabello más fuerte: por su combinación de nutrientes, da fortalecimiento y suavidad al cabello, puede ser aplicada directamente a manera de mascarilla.

Ahora es más sencillo entender por qué este moderno superalimento ha sido y seguramente seguirá siendo sagrado. Sus propiedades hacen de la quinua una fuente de alimentación sana para cuidar, prevenir y fortalecer nuestro cuerpo y espíritu. ¿Alguna duda más para integrarla en nuestra dieta? Seguro que no. Te invitamos a probar nuestra deliciosa ensalada de quinua, presente en los menús mediodía.

¡Déjate seducir!

 

¿Eres de picante?

¿Eres de esas personas a las que les gustan los platos con un toque picante? En el post de hoy vamos a hablar de los beneficios que tiene esta especia. Porque aparte de potenciar el sabor de nuestras comidas, es muy favorable para nuestra salud.

¿Eres de esas personas a las que les gustan los platos con un toque picante? En el post de hoy vamos a hablar de los beneficios que tiene esta especia. Porque aparte de potenciar el sabor de nuestras comidas, es muy favorable para nuestra salud. Te contamos:

Acelera el metabolismo, aumentando la temperatura corporal y favoreciendo así la destrucción de células grasas. Nos ayuda a subir nuestro estado de ánimo ya que contiene sustancias que favorecen la liberación de endorfinas y serotonina, provocando en nosotros una sensación de bienestar general. Por otro lado, la capsaicina, una sustancia picante presente en varios alimentos, activa la circulación y combate la inflamación de las arterias.

Según varios estudios, este componente disminuye el crecimiento de las células cancerosas y favorece la sudoración del cuerpo, preparando así al cuerpo frente a una gripe o un resfriado.

El picante se utiliza también como un sustituyente de la sal, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, la mayoría de sustancias picantes son ricas en vitaminas A y C, que ayudan a reforzar las paredes de los vasos sanguíneos.

Un potente antídoto que se encuentra en muchos de nuestros platos de carta. Por eso, en tu próxima visita a Kion & Sui, no dudes en pedir nuestros ceviches, el arroz chaufa, la hamburguesa de Wagyu, los tiraditos, la sopa agripicante, la pasta saltada o las empanadillas peruanas. Deliciosos platos con un toque muy especial y que además te ayudarán a descansar. Ya que se ha podido demostrar que quienes comen picante duermen mejor y se levantan con más energía.

¿Te atreves?

 ¡Déjate seducir!

Vuelta al cole con los deliciosos menús del día

La vuelta a la rutina se hace complicada para todos, e incluso algunos llegan a tener el famoso síndrome post vacacional. Normalmente sienten una sensación de tristeza, falta de energía y desmotivación por volver al trabajo, ansiedad… Los expertos lo denominan como un “trastorno adaptativo”

La vuelta a la rutina se hace complicada para todos, e incluso algunos llegan a tener el famoso síndrome post vacacional. Normalmente sienten una sensación de tristeza, falta de energía y desmotivación por volver al trabajo, ansiedad… Los expertos lo denominan como un “trastorno adaptativo” que no suele durar más de 2 o 3 semanas. Según un estudio, en 2018, el 37% de los trabajadores sufrió este síndrome, para evitarlo recomiendan no volver justo el día de antes, mantenerse activo durante las vacaciones y adaptar los horarios de forma progresiva.

En Kion & Sui queremos que vuelvas a la rutina feliz, por eso te proponemos que vengas a disfrutar de nuestros menús de mediodía. Te ayudarán a desconectar del estrés del trabajo, descubrirás platos exquisitos a un buen precio y, lo más importante ¡saludables! Perfectos para recuperar la forma después de los excesos del verano.

Nueve menús caseros elaborados con ingredientes de primera calidad, en los que encontrarás una gran variedad de sabores y aromas. Diferentes platos de la cocina peruana, cantonesa y chifa de Kion & Sui. Entre ellos están: las empanadillas peruanas, los famosos Dim Sum cantoneses, una exquisita sopa agripicante, los tiraditos, el solomillo saltado, las vieras al vapor aderezadas con jengibre, ajo y soja, o uno de nuestros productos estrella de la carta: el ceviche. Que podrás elegir entre limeño, al cilandro, el clásico, o las últimas dos incorporaciones, que son de atún o gamba roja.

En nuestros menús del mediodía también encontrarás una opción muy sana, como es nuestra ensalada de quinoa con verduras, surimi y aguacate, ¡deliciosa!  El pollo agridulce al estilo cantonés es también uno de nuestro preferidos y al que pocos se pueden resistir. Los grandes amantes de la carne no pueden dejar de probar la hamburguesa casera que incluye uno de nuestros menús. Se hace con carne de Wagyu chileno, cebolla y salsas peruanas, con un toque ligeramente picante. Es uno de los platos que más triunfa, ya que esta deliciosa carne posee una textura suave, delicada, tierna y muy jugosa que se deshace en la boca.

menunikkei

Estos son los diferentes menús mediodía:  http://bit.ly/menus2019kionsui

Cualquiera de elloa son un auténtico placer para el paladar, además todos incluyen postre. Uno de nuestros favoritos es el Naihuang bao con helado de vainilla.

¿Quién dijo depresión post vacacional?

¡Déjate seducir!

Día Nacional de la Tarta de Queso

El 30 de julio, se celebra el Día Nacional de la Tarta de Queso. Este dulce al que muchos consideramos nuestro postre favorito y al que es muy difícil resistirse.

El 30 de julio, se celebra el Día Nacional de la Tarta de Queso. Este dulce al que muchos consideramos nuestro postre favorito y al que es muy difícil resistirse.

 La tarta de queso es sin duda la especialidad más famosa dentro de la repostería americana, pero lo cierto es que tiene su origen en la Antigua Grecia, concretamente en la isla de Samos. Durante esa época simplemente se calentaba y trituraba el queso en una cacerola de cobre, se mezclaba con miel y harina y se dejaba enfriar. Esta primera receta fue inventada por el escritor Ateneo, su gran éxito hizo que se convirtiese en el alimento estrella para los atletas de los Juegos Olímpicos, ya que era una auténtica fuente de energía. Más tarde, cuando los romanos conquistaron Grecia la rebautizaron con el nombre de “libuma” e incluyeron otros ingredientes como el huevo y la horneaban entre ladrillos calientes. Un auténtico manjar con cuatro mil años de vida en los que se ha cocinado de diversas versiones: con o sin base, con galleta, con arándanos, horneada, fría, con distintos tipos de queso, con mermeladas, más o menos cremosas…

En la carta de Kion & Sui podrás encontrar nuestra exitosa y casera Tarta de queso con maracuyá con un sabor al que no te podrás resistir. En la base lleva 550 g queso, 450 g de nata, 160 g de azúcar, 100 galleta y 30 g mantequilla. Encima le ponemos el toque exótico con 200g de maracuyá, jengibre, cilantro, chía y 3 hojas de gelatina.

¡Siempre hay hueco para el postre!

¡Déjate seducir!

¡Ya está aquí el verano!

¡El sol y las buenas temperaturas han llegado para quedarse! Y ahora sí que damos por inaugurada la temporada de las terrazas.
Sabemos que uno de los mayores placeres de la vida es comer al aire libre con buen tiempo, por eso, en Kion & Sui tenemos una maravillosa terraza aclimatada donde poder disfrutar de un ambiente distendido y relajado en cualquier momento del año, y sobre todo en verano. Porque ¡la terraza de Kion & Sui, es un oasis de desconexión!

¡El sol y las buenas temperaturas han llegado para quedarse! Y ahora sí que damos por inaugurada la temporada de las terrazas.

Sabemos que uno de los mayores placeres de la vida es comer al aire libre con buen tiempo, por eso, en Kion & Sui tenemos una maravillosa terraza aclimatada donde poder disfrutar de un ambiente distendido y relajado en cualquier momento del año, y sobre todo en verano. Porque la terraza de Kion & Sui, es un oasis de desconexión

En esta época del año son muchas veces las que salimos a comer o cenar fuera, y eso hace que cometamos excesos a diario. Por eso, en la carta de Kion & Sui podrás encontrar una gran oferta culinaria que combina la gastronomía cantonesa, peruana y chifa. La combinación de estas tres culturas os permitirá descubrir unos platos diferentes, totalmente caseros, con una gran variedad de aromas y sabores y, lo más importante ¡muy saludables! Como por ejemplo el solomillo saltado, el arroz chaufa, nuestras deliciosas empanadillas peruanas, el lomo de lubina al estilo cantonés o los diferentes tipos de ceviche.

La mejor forma de disfrutar de diferentes gastronomías en una atmósfera tranquila y agradable donde tampoco puede faltar un Pisco Sour bien fresquito.

¡Te esperamos!

Déjate seducir

Importancia de las texturas en la comida

Hoy vamos a hablaros de la importancia de las texturas en la comida. Entendemos la textura de un alimento como aquellas propiedades que somos capaces de detectar gracias a nuestros sentidos. La presencia de diferentes texturas en la cocina es fundamental, ya que son la carta de presentación de los sabores, y determinarán cómo el comensal va a percibir el plato. Por eso, es importante que las texturas sean acordes a la esencia de los alimentos.

Hoy vamos a hablaros de la importancia de las texturas en la comida. Entendemos la textura de un alimento como aquellas propiedades que somos capaces de detectar gracias a nuestros sentidos. La presencia de diferentes texturas en la cocina es fundamental, ya que son la carta de presentación de los sabores, y determinarán cómo el comensal va a percibir el plato. Por eso, es importante que las texturas sean acordes a la esencia de los alimentos.

Si hay algo por lo que Kion & Sui destaca, es por su gran variedad de alimentos. Como ya sabes, nuestra oferta gastronómica se basa en un recorrido por los platos más representativos de tres gastronomías: la peruana, la cantonesa y la chifa. Esta fusión de culturas os permitirá descubrir numerosas texturas:

La cocina peruana destaca por tener texturas muy variadas y exóticas. Por ejemplo, en el ceviche, que es una explosión de texturas, puedes encontrar el contraste de la textura jugosa de la corvina, la textura blanda del camote (batata cocida), el toque crunchy que aporta el choclo (maíz cocido), la canchita (maíz frito) y la cebolla morada, y la textura caldosa de la leche de tigre. Las empanadillas peruanas te ofrecen una gran experiencia textural, crujientes por fuera y tiernas por dentro.

El cocinado al wok de la cocina chifa hace que predominen las texturas crujientes de las verduras y en el caso del solomillo saltado, una textura tierna, blanda y jugosa de la carne.

Y por último, en la cocina cantonesa, las texturas que predominan son más esponjosas y jugosas, como los dim sum, o las vieiras al estilo cantonés donde los fideos vermicelli ofrecen además una textura gelatinosa.

Lo que está claro es que las texturas con armonía dan diversión al plato 😉

¡Déjate seducir!