Hoy queremos hablaros de un ingrediente que es, posiblemente, el más importante de la gastronomía peruana. Como su nombre indica es de color amarillo y cuando se madura adquiere un color anaranjado. Mide unos 10 cm de largo y 2 cm de ancho, más o menos.
Se usa como condimento picante, aunque hay ajíes aún más picantes que el amarillo (como el ají kitucho o ají limo), y realza el sabor de las comidas. De todos modos, para que pique menos, al cortarlo se puede quitar las semillas y la vena (la parte blanca interna), incluso se puede suavizar más hirviéndolo un poco. Eso sí, hay que separarse del vapor que desprende al hervirlo, porque escuecen los ojos, ¡pero bien!
Un ingrediente que poco a poco se va abriendo hueco en el mercado internacional, formando parte de muchas recetas a día de hoy. Suele emplearse en su forma natural, picado en trozos pequeños, pero hay quienes usan pasta o salsa de ají. Cada vez es más conocido a nivel internacional, sin embargo para comprar ají amarillo fresco en España deberás irte a una tienda peruana, no se encuentra con facilidad; aunque un tarro de salsa de ají amarillo es más sencillo de encontrar.
¿Sabías que los ajíes tienen gran cantidad de propiedades medicinales? Como analgésico odontológico, como descongestionante de las vías respiratorias, para picaduras, quemaduras, para tratar orzuelos, reumas, amigdalitis, etc.
Además de ser una excelente fuente de elementos nutritivos, ya que tiene un aporte calórico importante, mucha agua, fibra y casi no tiene grasas, posee Vitaminas C, E, A, B1, B2, B3, B6, Minerales como el fósforo, magnesio, potasio y calcio, etc. Es un gran digestivo, favorece la visión, la formación de colágeno, huesos y dientes, estimula el crecimiento del cabello y uñas, etc. (por eso también se emplea en tratamientos cosméticos).
En definitiva, ¡el ají es una joyita de la gastronomía! En Kion & Sui los platos que lo llevan son: El ceviche limeños, la empanadillas de ají de pollo de corral, el tiradito de corvina y la pasta saltada.
¡Déjate seducir!