El saltado, una técnica de cocinado muy sana

Si ya conocéis nuestra carta, habréis visto que ofrecemos tres platos típicos de la cocina chifa cocinados con la técnica del “saltado”, el solomillo saltado, tallarín saltado a los 2 ajíes y arroz chaufa. Hoy desde Kion & Sui queremos contaros cómo se realiza esta técnica tan utilizada en la cocina china y que se incorporó a la cocina chifa.

Si ya conocéis nuestra carta, habréis visto que ofrecemos tres platos típicos de la cocina chifa cocinados con la técnica del “saltado”, el solomillo saltado, tallarín saltado a los 2 ajíes y arroz chaufa. Hoy desde Kion & Sui queremos contaros cómo se realiza esta técnica tan utilizada en la cocina china y que se incorporó a la cocina chifa.

El elemento principal para cocinar un saltado es el wok, que aunque muchos sabéis de qué estamos hablando, es una sartén con los bordes más altos que va a impedir que con el movimiento del mismo los ingredientes se caigan. Además al tener un tamaño bastante grande en comparación con otros utensilios de cocina, permite que los alimentos que se cocinan en el wok no se superpongan y reciban el calor de una manera homogénea.

Los platos cocinados con esta técnica no llevan apenas grasa y se cocinan a temperaturas muy altas, con lo cual es muy importante estar continuamente moviéndolos para que no se quemen. También es importante que los alimentos estén troceados ya que se necesita muy poco tiempo para saltar un plato. Todos los alimentos añadidos en el saltado deben mantener la humedad, sabor, textura, color y nutrientes.

El secreto de un buen saltado aparte de la calidad de los ingredientes utilizados es la habilidad del cocinero en realizar el movimiento de vaivén rápido para que todos los ingredientes queden perfectos y cojan sabor.

¡Déjate seducir!