La quinua (Chenopodium quinoa), también conocida como quínoa o kinwa, es clasificada como un pseudocereal por su alto contenido de almidón y, aunque no pertenece a la familia de las gramíneas (las de los cereales tradicionales), su uso común es el de un cereal.
Era la principal fuente de alimentación de los incas, quienes la consideraban un grano de oro, un grano madre. Al ser utilizada como una planta medicinal por los integrantes de pueblos tradicionales andinos, también hacía parte de sus diferentes rituales y ceremonias sagradas.
Durante cientos de años, este pseudocereal madre pasó desapercibido por el mundo, siendo simplemente un alimento más en los platos típicos y caseros del Altiplano andino. Sin embargo, en los últimos años ha ganado todo el reconocimiento por el que se le ignoró durante tanto tiempo, quizá porque en 2013 las Naciones Unidas declararon el Año de la Quinua, agregándole además la característica de superalimento.
Se podría decir que, desde entonces, este alimento andino sagrado se ha internacionalizado, tomando protagonismo en diversas dietas y estilos de vida healthy, al ser el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos, vitaminas y, además, no contiene gluten.
Aprovechamos este post para hacer un breve recorrido por sus principales bondades y beneficios, para así saber por qué deberíamos incluir este superalimento en nuestra dieta.
- Un superalimento súper rico en fibra y minerales: su aporte de fibra es de 15 gramos por cada 100, entre sus minerales destacamos el hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc y pequeñas cantidades de cobre y de litio.
- Toda una fuente de energía: contiene carbohidratos complejos, que son más saciantes y mantienen los niveles de energía durante mucho más tiempo que los carbohidratos simples.
- Previene enfermedades: sí, como cáncer de mama, diabetes de tipo 2 y aquellas cardiovasculares. También por sus sustancias alcalinas, se utiliza como remedio natural para esguinces y torceduras.
- Más que ideal para veganos: por su alto contenido de proteínas vegetales se considera una excelente fuente para completar esta dieta. Además, puede congelarse y durar cocida en la nevera durante una semana.
- ¿Estrés? Menos estrés: gracias a su contenido de aminoácido tirosina y al efecto tranquilizante del triptófano y la glicina.
- Un cabello más fuerte: por su combinación de nutrientes, da fortalecimiento y suavidad al cabello, puede ser aplicada directamente a manera de mascarilla.
Ahora es más sencillo entender por qué este moderno superalimento ha sido y seguramente seguirá siendo sagrado. Sus propiedades hacen de la quinua una fuente de alimentación sana para cuidar, prevenir y fortalecer nuestro cuerpo y espíritu. ¿Alguna duda más para integrarla en nuestra dieta? Seguro que no. Te invitamos a probar nuestra deliciosa ensalada de quinua, presente en los menús mediodía.
¡Déjate seducir!